miércoles, 28 de octubre de 2015

HISTORIA DEL ARTE II




Docente:
Paredes Lascano Iliana Sabina


Alumno:
Isaac Fernández



Trabajo:

ARTE INTEGRAL


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO
CARRERA DE ARQUITECTURA


QUITO – ECUADOR
2015

ARQUITECTURA
1.       LA CATEDRAL DE CHARTRES


Análisis Bibliográfico
No se conoce quién fue el arquitecto del proyecto, sólo tenemos conocimiento de los responsables del encargo. Tras el incendio de la antigua catedral románica fue mandada reconstruir y financiada tanto por los Capetos, dinastía tradicionalmente vinculada a Chartres, como por el cabildo y los gremios
Análisis Contextual
Ubicada en la ciudad de Chartres, en el departamento de Eure y Loir, en Francia, a unos 80 km al suroeste de la capital, París. Asimismo es la sede de la Diócesis de Chartres, en la Archidiócesis de Tours.
Análisis Compositivo
El edificio es de planta cruciforme con el cuerpo principal de 28 metros, se encuentra dividido en tres naves con crucero y coro con girola doble. La cabecera, situada al este tiene un deambulatorio radial con cinco capillas semicirculares. Encima de las naves laterales hay una estrecha galería que permite el paso de una sola persona. La escasa altura, bóveda 36 m., permite abrir grandes ventanales y rosetones en cada tramo de la nave.
La construcción de las naves se encuentra sobre distintos niveles, la central un poco más alta que las colaterales. La catedral no dispone de tribuna quedando solamente tres niveles en el alzado de la nave: arcadas, triforio y ventanales.
Chartres es una de las pocas catedrales góticas francesas que conservan el conjunto de vidrieras originales, destaca el color azul, las medidas de la catedral confieren la trascendencia de la arquitectura religiosa y la verdadera magnitud de la dificultad que supuso en la época la construcción, con 130 metros de largo y desde 32 a 46 metros de ancho. La superficie construida es de 10.875 metros cuadrados; la altura de la torre sudoeste es de 105 metros; la altura de la Torre noroeste es de 113 metros.
Análisis Comunicacional
En las fuentes históricas, al laberinto de la catedral se le denomina “El Camino de Jerusalén”, ya que el acto de recorrer el laberinto de rodillas, recitando el Miserere, era considerado una penitencia que otorgaba indulgencias. El tiempo invertido en recorrerlo era aproximadamente una hora, justo lo que se tarda en caminar una legua (5 km.), que fue la distancia que recorrió Jesús hasta el Monte Calvario. Así, popularmente también es conocido este laberinto como “La legua”.
2.       REIMS
Palacio de Tau

Análisis bibliográfico
Jules Hardouin-Mansart (París, 16 de abril de 1646 – Marly-le-Roi, Francia, 11 de mayo de 1708), arquitecto francés, uno de los más importantes del siglo XVII europeo, considerado la cumbre del Barroco en Francia, estilo que sirvió para engrandecer el nombre de Luis XIV.
Nacido como Jules Hardouin, se formó con su primo François Mansart, renombrado arquitecto iniciador de la tradición clásica en la arquitectura francesa, del que heredaría su colección de planos y dibujos, así como su apellido. También se formaría con Libéral Bruant, que por entonces era el arquitecto jefe del Hôtel des Invalides, el hospital de veteranos de guerra de París. Después de diseñar los planos del Château de Clagny, para Madame de Montespan, se ganó la estima de Luis XIV.
Análisis contexto
El Palacio de Tau es un palacio arzobispal en Reims, Francia. Se relaciona con los reyes de Francia, cuya coronación tenía lugar en la cercana catedral de Notre-Dame. Junto con la Basílica de Saint-Remi y la catedral de Notre-Dame, se convirtió en Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1991.
Análisis compositivo
Desde 1972, el palacio de Tau es un museo nacional llamado Musée de l'Œuvre que muestra la estatuaria y las tapicerías de la catedral y, en dos cámaras acorazadas, el Tesoro, que implica, en particular, relicarios y numerosos objetos utilizados con ocasión de la consagración de los reyes de Francia. Entre estos relicarios, se pueden citar el talismán de Carlomagno, regalo del califa Harún al-Rashid. Esta joya en oro, esmeralda, perlas y zafiros conteniendo una espina de la verdadera Cruz, se encontró en el cuello del emperador al exhumársele en 1166.
Análisis comunicacional
El primer uso documentado del nombre data del año 1131, y proviene de la planta del edificio. La mayor parte del primer edificio ha desaparecido: la parte más antigua que se conserva es la capilla, del año 1207. El edificio fue ampliamente reformado en estilo gótico entre 1498 y 1509, y modificado hasta su actual apariencia barroca entre 1671 y 1710 por Jules Hardouin-Mansart y Robert de Cotte. Resultó dañado por un incendio el 19 de septiembre de 1914, y no se reparó hasta después de la Segunda Guerra Mundial.
Catedral de Reim


Análisis bibliográfico
Jean d'Orbais ( ca. 1175 - 1231) fue un arquitecto francés del Gótico.
El primer arquitecto de la catedral de Reims provenía de las obras que se realizaban en la iglesia abacial de Orbais. Tenía conocimiento de las catedrales de Laon, Chartres y Soissons, lo que le permitió realizar una síntesis admirable.
Los trabajos de la catedral comenzaron del lado del arzobispado, partiendo del costado meridional del transepto y del coro. Se eleva la construcción del ábside, del transepto y del coro y se ejecuta gran parte de la nave, los seis grandes pilares del lado norte partiendo del crucero y dos del lado sur, los que separan el quinto intercolumnio. Las partes del coro parecen desplazar aún el nivel del triforio y comprenden las jambas de las ventanas altas hasta la carga por encima de los capiteles de las bóvedas.
Análisis contexto
La catedral de Nuestra Señora de Reims (en francés Cathédrale Notre-Dame de Reims), es una catedral de culto católico bajo la advocación de Nuestra Señora, la Virgen María en la ciudad de Reims, en el departamento de Marne, en Francia, al noreste del país, a unos 160 km de la capital estatal, París, es la cabeza de la diócesis de Reims.
Análisis compositivo
Exterior
El pórtico Mayor, dedicado a la Virgen María, tiene por encima un rosetón enmarcado en un arco en sí mismo decorado también con estatuas, en lugar del habitual tímpano esculpido. Destacan los grupos de las jambas, donde se encuentra el tema de la Anunciación. Se puede ver la búsqueda de una nueva expresión donde los personajes parecen querer argumentar entre ellos, con gestos y expresiones individualizadas. El Ángel de la Sonrisa es el paradigma de esta nueva escultura gótica.
Interior
Posee la catedral tapices, entre ellos una serie presentada por Robert de Lenoncourt, arzobispo con Francisco I, representando la vida de la Virgen. Actualmente se pueden ver en el anterior palacio del obispo, el Palacio de Tau. El transepto norte contiene un órgano en una llamativa caja gótica. El reloj del coro está adornado con curiosas figuras mecánicas. Conserva vidrieras que van desde el siglo XIII al XX; Marc Chagall diseñó la vidriera instalada en 1974 en el eje del ábside.
Análisis comunicacional
Construida en el siglo XIII, después de las catedrales de París y de Chartres, pero antes de las catedrales de Estrasburgo, Amiens y Beauvais. Es uno de los edificios góticos de mayor importancia en Francia, tanto por su extraordinaria arquitectura como por su riquísima estatuaria. En 1991, fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
Basílica de Saint-Remi





Análisis bibliográfico
Luis IV apodado de Ultramar (Laon, 10 de septiembre de 920 – Reims, 10 de septiembre de 954), rey de Francia Occidental desde 936 hasta 954, miembro de la Dinastía Carolingia.
Fue hijo del rey Carlos III el Simple y la princesa Edgiva de Wessex. Con tres años acompañó a su madre a su país de origen en donde se refugiaron tras la caída de su padre, hecho que explica su apodo.
Regresó a Francia y sucedió a Raúl I cuando falleció, pero únicamente pudo controlar de forma efectiva Laon y algunos territorios del norte del país. Su gran oponente fue Hugo, conde de París.
Análisis contexto
La Basílica de Saint-Remi es una abadía en Reims, Francia, fundada en el siglo VI. Desde 553 ha conservado las reliquias de San Remigio, un obispo de Reims que convirtió a Clodoveo. La actual basílica era una iglesia abacial; fue consagrada por el Papa León IX en 1049. La nave y los transeptos del siglo XI, en estilo románico, son los más antiguos; la fachada del transepto meridional es lo más reciente.
La Basílica de Saint-Remi, junto a la catedral de Notre-Dame de Reims y el Palacio de Tau, se convirtió en Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1991.
Análisis compositivo
El edificio adopta la planta de basílica. La nave y los transeptos, de estilo románico, son lo más antiguo, en tanto que la fachada del transepto suroriental es la parte más reciente. El coro y el ábside se remontan a los siglos XII y XIII.
Análisis comunicacional
Los oscuros orígenes de la gran abadía de Reims se encuentran en una pequeña capilla del siglo VI dedicada a San Cristóbal, y su éxito se fundó en la adquisición de las reliquias de San Remigio en 687: con posterioridad las donaciones de los creyentes abundaron. Al llegar al siglo IX la abadía poseía cerca de setecientos dominios y quizá era la más ricamente dotada de Francia.
3.       COLONIAL
NICOLAS DE OVANDO
(Brozas, hacia 1451 - 1511) Gobernador y estadista extremeño, considerado el iniciador de la obra colonizadora de España en América. Tras ostentar el título de Comendador de Lares, en premio a su labor como Gobernador de las Islas y Tierra Firme entre 1502 y 1509, la Corona le concedió el máximo título de Comendador Mayor de Alcántara.
Perteneció a una encumbrada familia extremeña; fue criado en Cáceres y educado en un ambiente de intensa religiosidad. Ingresó en la Orden Militar de Alcántara para dedicarse al servicio de la Iglesia y de la Corona, detentada por Isabel la Católica, de quien fue un leal y fervoroso partidario. En 1478 obtuvo la encomienda de Lares, una de las más importantes concedidas a la Orden de Alcántara. Fue uno de los diez hombres designados por los Reyes Católicos para acompañar al Príncipe Don Juan en la Corte de Almazán.
Este cargo lo conservaría hasta 1497, fecha de la muerte del Príncipe. En lo sucesivo, Ovando se concentró en la supervisión de todos los asuntos internos relacionados con la Orden de Alcántara, cuyo Maestrazgo pasó definitivamente en 1494 a depender de la Corona de Castilla.
CIUDAD COLONIAL DE STO DOMINGO

Análisis Contextual
La ciudad Santo Domingo, esta fue la primera ciudad fundada por los colonizadores europeos en América. La Zona Colonial de la ciudad de Santo Domingo es la más rica del Caribe en arquitectura y recuerdos de la época colonial: impresionantes monumentos magníficamente conservados y fortalezas e iglesias donde priman el ladrillo y la piedra en armoniosos arcos y columnas; callejones, calles de piedra, ruinas, e impresionantes casas de importantes personajes coloniales convierten dicha zona en un maravilloso viaje al pasado.
Análisis Compositivo
 Herencia española que subsiste en la arquitectura de casas coloniales es la piedra coralina donde la vida se entretejía alrededor del llamado patio español o patio central, decorado con fuentes, vegetación y azulejos que confirman la presencia de la cultura árabe en la España de aquella época, y por lo tanto en nuestra arquitectura colonial. La ciudad colonial, inspirada en las más bellas ciudades españolas, sirvió de modelo a otras ciudades construidas por los españoles del nuevo mundo
CLAUDE BRUNET DE BAINES
Claude François Bruner De Bacines, (Vanes, Francia en 1799 - Santiago de Chile en 1855) fue un destacado arquitecto francés.
Perteneciente a una familia de arquitectos, estudió en la Escuela de Bellas Artes de París. En Francia fue contratado por don Francisco Javier Rosales, encargado de negocios de Chile en París, para ejercer el cargo de Arquitecto de Gobierno. Entre otros trabajos, debía hacerse cargo de la dirección de una escuela de arquitectura, en el caso de que el gobierno decretara su creación.
Llegó a Chile en octubre de 1848 para incorporarse a la nueva oficina creada por el Presidente Manuel Bulnes. Inició inmediatamente las gestiones para la organización de la Clase de Arquitectura de la Sección Universitaria del Instituto Nacional. El 24 de julio de 1849 presentó el proyecto de fundación, origen de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, cuya dirección asume por siete años.
La Clase de arquitectura fue creada según decreto de 17 de noviembre de 1849, el que Bruner de Bacines inicia al año siguiente.
De este modo, la labor ejercida por Bruner de Bacines en Chile posee gran trascendencia al haber sido el primer Arquitecto de Gobierno, fundador de la Primera Escuela de Arquitectura de Chile y autor del primer manual que se edita en el país para la docencia de la carrera.
OBRA


Análisis Contextual
La Iglesia de la Vera Cruz o de la Veracruz es un templo católico ubicado en el Barrio Lastaría del centro de la ciudad de Santiago, Chile.
Comenzó su construcción el año 1852 gracias a la iniciativa de Salvador Tavira de preservar el lugar en donde habría vivido Pedro de Valdivia con la construcción de una iglesia recordatoria del conquistador, y bajo la dirección del arquitecto Claudio Bruner de Bacines. A la muerte de Bruner de Bacines en 1855 la obra la continuó el arquitecto Fermín Vivacita, siendo inaugurada durante las Fiestas Patrias y finalmente concluida en el año 1857.1

En 1983 la Iglesia de la Vera Cruz, en conjunto con dos casas contiguas, fueron declaradas Monumento Histórico por el Ministerio de Educación.1
Análisis Compositivo
En su altar mayor contiene reliquias de la Vera Cruz, correspondiente a fragmentos de la que se supone, fue la cruz donde Jesucristo fue crucificado, que fue hallada en Jerusalén por la emperatriz Santa Elena. Los fragmentos mayores de esta cruz se conservan en la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén en Roma.
FRANCISCO BECERRA
La extraordinaria ambición y número de los programas constructivos, llevados a cabo en Indias durante el siglo XVI, fue uno de los motivos que decidieron a muchos arquitectos españoles a cruzar el Atlántico. Becerra fue uno de estos arquitectos, y quizá el más importante de los que trabajaron en América durante este siglo. Caen lo califica como el mejor arquitecto que pasó a América en el buen tiempo de la arquitectura española. Inició su formación con su padre, Alonso Becerra. Antes de su marcha sabemos qué hace algunas obras en la Península como la iglesia de Herguijuela y otras obras en su ciudad natal.
En 1573 se encuentra en México al frente de las obras de la iglesia del convento de Santo Domingo. Dos años después está trabajando en la catedral de Puebla como maestro mayor. Un informe hecho por el arquitecto en 1584, al referirse a su labor en la catedral de Puebla dice que «la sacó de cimientos y fabricó y trató de obra de muy buen edificio». Lo cual hace creer como suya la obra de la catedral. Por su semejanza con la de México y por esta afirmación rotunda se plantea el problema de la posible intervención de Becerra en la de México. Sin embargo, lo más lógico es suponer que en Puebla hizo una copia o réplica de la catedral de la capital. La labor del arquitecto se extiende a otros monumentos mexicanos antes de su traslado a América del Sur, en donde trabaja en Quito y Perú.
Iglesia de Santo Domingo (Quito)




Análisis Contextual
Su construcción inició en el año 1540, cuando se asigna el solar a la comunidad de padres dominicos; posteriormente, y después de haberse levantado una capilla provisional, los planos definitivos del templo que persiste hasta la actualidad fueron levantados en 1581 por el arquitecto Francisco Becerra. Tras la muerte de Becerra, la obra pasó a manos del padre Rodrigo Manrique de Lara; fray Antonio Rodríguez se hizo cargo de las obras del convento, mientras que fray Juan Mantilla fue el encargado de concluir las obras de la iglesia en 1688.1
Análisis Compositivo
Durante el siglo XIX, un grupo de dominicos italianos hicieron importantes reformas en el interior del templo; según el intelectual ecuatoriano Ernesto La Orden Miradle «decidieron pintarla como un teatrillo de ópera, arrasar sus altares, su coro y su púlpito». La hermosa y sobria fachada no sufrió estos afanes reformadores, y aunque la iglesia parece haber tenido esos cambios internos importantes, mantiene una presencia riquísima e impresionante que no muestra de una forma abierta los estragos que cuenta La Orden.


ESCULTURA
1.       NICOLA PISANNO
Análisis Bibliográfico
Nicola Pisano fue un escultor italiano, considerado uno de los últimos representantes de la escultura gótico y a la vez uno de los pioneros del Renacimiento. Se formó en la corte del emperador Federico II. Su obra del púlpito del baptisterio de Pisa, de 1260, puede considerarse como algo sin precedentes en la escultura italiana, sintetizando influencias anteriores y consiguiendo a la vez una unidad compositiva y estilística notable. También realizó el púlpito de la catedral de Siena, de menor influencia clásica pero relieve más profundo y composición más hábil. Esta obra, de finales de los años 1260, fue realizada con ayuda de su hijo Giovanni Pisano. Adquirió su apellido en honor a la ciudad de Pisa, lo mismo que su hijo. El púlpito del baptisterio de Pisa, obra por la cual Pisano adquirió su fama, tiene una forma hexagonal, lo que aumenta la cantidad de relieves.
PÚLPITO DEL BAPTISTERIO DE PISA


Análisis Contextual
Ubicación, Piazza del Duomo, Pisa PI, Italia. Este púlpito se encuentren El Baptisterio de Pisa, dedicado a San Juan el Bautista, está frente a la catedral en el extremo occidental de la Piazza dei Miracoli. En 1987, el conjunto patrimonial de la plaza fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Análisis Compositivo
El púlpito se sostiene en una columna central, que se apoya sobre un pedestal octogonal con esculturas de animales y telamones, y envuelta por seis columnas de diferente altura, tres de las cuales están sobre un león, mientras que las otras se sostienen sobre un el pedestal. Les columnas se tomaron de las ruinas de Ostia. Los capiteles corintios sostienen arcos góticos trifolios, ricamente decorados con Profetas y evangelistas. Los arcos están separados por esculturas de San Juan Bautista, San Miguel, las Virtudes y un Hércules desnudo.
El fondo de las escenas estaba originalmente pintado y esmaltado, y los ojos de las figuras estaban coloreados. Eso contribuyó a un mayor realismo de estas escenas religiosas. Todas, con excepción las dos traseras, reflejan su conocimiento del estilo de los sarcófagos romanos.
Análisis Comunicacional
El púlpito hexagonal en sí mismo consiste en cinco escenas talladas en mármol de carrara sobre la vida de Cristo: la natividad, la anunciación y la anunciación a los pastores, la adoración de los reyes magos, la presentación, la crucifixión y el juicio final.
ARCA DE SANTO DOMINGO EN BOLONIA

Análisis Bibliográfico
Nicola Pisano fue un escultor italiano, considerado uno de los últimos representantes de la escultura gótico y a la vez uno de los pioneros del Renacimiento. Se formó en la corte del emperador Federico II. Su obra del púlpito del baptisterio de Pisa, de 1260, puede considerarse como algo sin precedentes en la escultura italiana, sintetizando influencias anteriores y consiguiendo a la vez una unidad compositiva y estilística notable. También realizó el púlpito de la catedral de Siena, de menor influencia clásica pero relieve más profundo y composición más hábil. Esta obra, de finales de los años 1260, fue realizada con ayuda de su hijo Giovanni Pisano. Adquirió su apellido en honor a la ciudad de Pisa, lo mismo que su hijo. El púlpito del baptisterio de Pisa, obra por la cual Pisano adquirió su fama, tiene una forma hexagonal, lo que aumenta la cantidad de relieves.
Análisis Contextual
El Arca de Santo Domingo se encuentra en la basílica de Santo Domingo, en Bolonia que es una ciudad de Italia, capital de la Ciudad metropolitana homónima y de la región Emilia-Romaña, situada entre el río Reno y el río Savena, cerca de los Apeninos.
Análisis Compositivo
El Arca de Santo Domingo, es el monumento funerario que contiene los restos de Santo Domingo de Guzmán, en la basílica de Santo Domingo de Bolonia.
Análisis Comunicacional
Un sarcófago de mármol se encuentra dentro del altar de una capilla lateral de la basílica de Santo Domingo con el objeto de ser visible para los fieles, en 1267 los restos del santo fueron trasladados a un monumento mayor decorado con episodios de la vida del santo, para que los visitantes conozcan un poco de su vida.
2.       GIOVANNI PISANNO
Catedral de Siena

Análisis bibliográfico
Giovanni Pisano (h. 1250-1314) fue un escultor italiano, pintor y arquitecto. Hijo del famoso escultor Nicola Pisano, quién recibió su formación en el taller de su padre.
En 1265-1268 trabajó con su padre en el púlpito de la catedral de Siena. Luego trabajaron juntos en la Fontana Maggiore en Perugia. Según Giorgio Vasari, diseñó a su vez la primera basílica de Santo Domingo. Estas primeras obras se hicieron siguiendo el estilo de su padre. Es difícil distinguir quién hizo cada cosa. Sin embargo la Virgen con Niño puede atribuirse con certeza a Giovanni, mostrando un nuevo estilo con una cierta familiaridad entre la Madre y el Niño.
Análisis contexto
La catedral de Siena (Duomo di Siena en italiano) es el templo principal y sede episcopal de esta ciudad italiana. Está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción.
La catedral fue diseñada sobre la base de una estructura más antigua, y terminada entre 1215 y 1263 por Giovanni Pisano. Pertenece, por tanto, a la fase plena del estilo Gótico. Presenta planta de cruz latina con crucero, cúpula y un campanario. La base de la cúpula es octogonal y sólo se hace circular por encima de las columnas de apoyo. La linterna de la corona fue añadida por el famoso arquitecto barroco Gian Lorenzo Bernini.
Análisis compositivo
La fachada principal es una de las obras maestras del gótico italiano. Se trata de una fachada-pantalla, en la que el diseño geométrico aparece enmascarado por una fastuosa decoración en la que intervienen elementos arquitectónicos, escultóricos y el toque de color que aportan los mosaicos, de excelente factura. Es de destacarse el uso de figuras geométricas frente a la preferente verticalidad de las catedrales del gótico francés.
En el frontón principal, de forma triangular puede verse una bella imagen de la Coronación de la Virgen, rodeada de un coro de ángeles. La Virgen está sentada en el mismo trono de Cristo, símbolo de María como madre, pero también como esposa, símbolo de la Iglesia.
Análisis comunicacional
Las naves se dividen mediante arcos de medio punto. El exterior e interior del templo aparecen decorados con un placado de mármol blanco y verdoso, formando unas características rayas o bandas horizontales. Blanco y negro son los colores simbólicos de Siena, tomados de los caballos blanco y negro de los fundadores legendarios de la ciudad: Senio y Asquio.
Análisis crítico personal
Distribuidas por la catedral se admiran otras muchas obras de arte, de autores como Andrea Bregno (altar Piccolomini), Donatello (san Juan Bautista), Pinturicchio, o Baldassare Peruzzi. Con todo, quizá las obras más sobresalientes sean dos esculturas, un san Pedro y un san Pablo, debidas a Miguel Ángel.

Fontana Maggiore

Análisis bibliográfico
Giovanni Pisano (h. 1250-1314) fue un escultor italiano, pintor y arquitecto. Hijo del famoso escultor Nicola Pisano, quién recibió su formación en el taller de su padre.
En 1265-1268 trabajó con su padre en el púlpito de la catedral de Siena. Luego trabajaron juntos en la Fontana Maggiore en Perugia. Según Giorgio Vasari, diseñó a su vez la primera basílica de Santo Domingo. Estas primeras obras se hicieron siguiendo el estilo de su padre. Es difícil distinguir quién hizo cada cosa. Sin embargo la Virgen con Niño puede atribuirse con certeza a Giovanni, mostrando un nuevo estilo con una cierta familiaridad entre la Madre y el Niño.
Análisis contexto
La Fuente Mayor (en italiano Fontana Maggiore o Fontana di Piazza) es uno de los principales monumentos de la ciudad italiana de Perugia.
Fue proyectada entre 1275 y 1278 por Nicolo y Giovanni Pisano con la colaboración de Fray Bevignate da Cingoli para la parte arquitectónica y de Boninsegna Veneziano para la parte hidraúlica. La obra fue erigida para celebrar la llegada del agua a la parte alta de la ciudad gracias al nuevo acueducto, que transportaba el agua proveniente Monte Pacciano, en el centro de Perugia. Está constituida por dos bañeras de mármol polígonales concéntricas coronadas por un recipiente de bronce (obra del fundidor perugiano Rosso Padellaio).
Análisis compositivo
En la inferior están los símbolos y las escenas de la tradición agraria y de la cultura feudal, los meses del año con los signos del zodíaco y las artes liberales, la Biblia y la historia de Roma, en la superior están representados diversos personajes bíblicos y mitológicos.
Análisis comunicacional
La fuente es una de las más bellas de Italia, por la elegancia de sus líneas, la armonía de sus formas y la riqueza de su decoración, formada por 50 bajorrelieves y 24 estatuas. Las dos bañeras polígonales concéntricas están decoradas con bajorrelieves: en la inferior están los símbolos y las escenas de la tradición agraria y de la cultura feudal, los meses del año con los signos del zodíaco y las artes liberales, la Biblia y la historia de Roma, en la superior están representadas diversos personajes bíblicos y mitológicos.
.
Iglesia de Santa Maria della Spina

Análisis bibliográfico
Giovanni Pisano (h. 1250-1314) fue un escultor italiano, pintor y arquitecto. Hijo del famoso escultor Nicola Pisano, quién recibió su formación en el taller de su padre.
En 1265-1268 trabajó con su padre en el púlpito de la catedral de Siena. Luego trabajaron juntos en la Fontana Maggiore en Perugia. Según Giorgio Vasari, diseñó a su vez la primera basílica de Santo Domingo. Estas primeras obras se hicieron siguiendo el estilo de su padre. Es difícil distinguir quién hizo cada cosa. Sin embargo la Virgen con Niño puede atribuirse con certeza a Giovanni, mostrando un nuevo estilo con una cierta familiaridad entre la Madre y el Niño.
Análisis contexto
La iglesia, construida en 1230 por la familia Gualandi, fue originariamente conocida como Santa Maria di Pontenovo, por el puente que la conectaba a través de San Antonio, Vía Santa María, que se derrumbó en el siglo XV. El nombre della Spina (de la espina) se deriva de la presencia de una espina, reliquia presuntamente perteneciente a la corona de espinas de Cristo, traída en el 1333.
Análisis compositivo
Su aspecto exterior está marcado por los gabletes con fronda, tabernáculos con pináculo y su tímpano, junto con una rica decoración escultórica con incrustaciones, tracería y numerosas estatuas de los principales artistas pisanos del siglo XIV. El lado derecho se presenta también una rica decoración con gabletes y estatuas de los doce apóstoles y Cristo, del taller de Lupo.
El interior parece bastante simple, si se compara con la rica decoración exterior. Tiene una única nave, con un techo pintado durante la reconstrucción del siglo XIX. En el centro del presbiterio se encuentra una de las mayores obras maestras de la escultura gótica, la Virgen de la Rosa obra de Andrea y Nino Pisano.
Análisis comunicacional
Una característica especial es que la iglesia de Santa Maria della Spina siempre ha sido administrada por la ciudad, a excepción de algunos paréntesis en el siglo XVII y el XVIII, cuando fue usada como hospital.
PINTURA
1.       PINTURA BUCÓLICA
CEMENTERIO DE ESCAZÚ



Análisis Bibliográfico
Dinorah Bolandi Jiménez, Dinorah Bolandi, pintora, dibujante y maestra, parece no encajar en nuestro pequeño medio artístico. Primero porque prefiere hacer su arte antes que exhibirse en las inauguraciones y colocar los cimientos que sostengan su nombre, perenne. Prefiere hacer, y el decir solo cuando es pertinente. Y su hacer, además, no suele mostrarlo. Hace para sí, sin mucho cacareo.
Desde su nacimiento el 28 de abril de 1923, su vida estuvo marcada por la expresión a través de las artes: su padre fue el cineasta, musicólogo y fotógrafo Wálter Bolandi, y su madre la pianista Marina Jiménez. Distraída e introvertida, muy niña se dejaba ir, con un lápiz en la mano, sobre el papel en blanco, y a los doce años inició sus lecciones de dibujo con Fausto Pacheco. Para aprender algo más partió para Estados Unidos; allí hizo estudios de secundaria, y entre 1942 y 1943 estudió en Colorado, y desde 1943 hasta 1947 en Nueva York, con los pintores Ivan Olinsky y Robert Brackman.
Análisis Contextual
Este trabajo es relevante dentro de la obra de Bolandi pues la pintura al óleo es una técnica que trabajó poco en relación con su vasta producción de dibujos. Además, a Cementerio de Escazú se suma el que esta obra es representativa de uno de los motivos en los que Dinorah Bolandi concentró su investigación pictórica: el paisaje.
Análisis Compositivo
Cementerio de Escazú es una pintura al óleo sobre tela que mide 51 cm de altura por 67 cm de ancho. Cerca del año 1970 la realizó la artista Dinorah Bolandi,  quien tiene un lugar privilegiado en la historia del arte costarricense por la huella que dejó como dibujante, pintora, fotógrafa, diseñadora gráfica y docente.
Este trabajo es relevante dentro de la obra de Bolandi pues la pintura al óleo es una técnica que trabajó poco en relación con su vasta producción de dibujos. Además, a Cementerio de Escazú se suma el que esta obra es representativa de uno de los motivos en los que Dinorah Bolandi concentró su investigación pictórica: el paisaje.
Análisis Comunicacional
La pintura ofrece una vista aérea del cementerio de Escazú, ubicado en el primer plano. Se lo acentúa por medio de un trabajo en grises y blancos que contrasta con la calidez cromática del resto del paisaje, en el que predominan distintos verdes y rojos.

La síntesis rectangular del cementerio se replica en todas las zonas de la obra, desde las formas cerradas de los árboles hasta la sucesión de terrenos y de montañas.
2.       INFLUENCIA BIZANCIA Y RELIGIOSA

El evangelista San Lucas en una pintura sobre pergamino, siglo X.


SIMONE MARTINI
Análisis bibliográfico
Simone Martini (Siena, Italia h. 1284 - Aviñón, Francia h. 1344) fue uno de los grandes pintores del Trecento en Italia. Fue una figura principal en el desarrollo de la primitiva pintura italiana e influyó fuertemente en el desarrollo del estilo gótico internacional. Se enmarca en la escuela sienesa, a la que pertenecieron también los grandes pintores Duccio di Buoninsegna, Lippo Memmi y los hermanos Pietro y Ambrogio Lorenzetti. Fue el más reputado maestro entre los pintores del Trecento en el dominio del color. Elementos esenciales de su estética son su gusto por la línea y la caligrafía admirable de los miniaturistas de la Escuela de miniaturistas de París.
La pintura fue el arte favorito de la ciudad de Siena, cuya escuela de pintores rivalizaba con la de Florencia. Durante los primeros años del siglo XIV, mediante una manera de pintar inspirada en los modelos y la técnica de la maniera greca, diferenciada, por tanto, de Giotto y la escuela florentina, los pintores de Siena lograron formular también el tema del espacio pictórico. El estilo de la escuela sienesa y de Simone Martini se manifestó en el amaneramiento y la estilización de las figuras, así como en el uso de los fondos ornamentales dorados y de una gama de color subjetiva que proporcionan una notable expresividad lírica a las composiciones.
Análisis contextual
Las principales obras de Simone incluyen la Maestà (1315) en el Palacio Comunal en Siena, San Luis de Tolosa coronando a Roberto de Anjou, rey de Nápoles del Museo de Capodimonte en Nápoles (1317), el Políptico de S. Caterina en Pisa (1319) y la Anunciación entre los santos Ansano y Margarita en los Uffizi de Florencia (1333), así como frescos en la Capilla de San Martín en la iglesia inferior de la Basílica de San Francisco de Asís.
Análisis compositivo
La Maestà del Ayuntamiento de Siena es una pintura al fresco fechada en el año 1315 de dimensiones 793 x 970 cm. Esta fue la primera pintura que se conoce de Simone Martini. El tema y la composición los toma de la Maestà de la catedral de Siena, de Duccio de Buoninsegna. Simone, como antes Duccio, continua pintando a la maniera greca, pero sobre el sustrato bizantino incorpora elementos del estilo cortesano francés al mismo tiempo que abandona la rigidez de la composición en líneas horizontales para poner los personajes en movimiento de forma que se acercan o se alejan del trono de la Virgen, lo que produce un efecto de gran naturalidad. El baldaquino de seda y cintas que se mueven al viento, da la réplica a la asamblea humana que en forma de dos semicírculos rodea a la Virgen que ha abandonado también el hieratismo bizantino mostrando una actitud pensativa y dulce.
PINTURA ITALIANA DEL TRECCENTO: SIMONE MARTINI

Madonna de la Misericordia" (Temple sobre tabla, 1310) Se atribuye a Martini pero no de forma unánime. La influencia de Duccio es clara en la manera frontal de situar a la Virgen y a las pequeñas figuras que se refugian bajo su manto. Pero el movimiento dado al manto y el incipiente estudio del espacio y la expresión lo relacionan más con Simone Martini.
3.       PINTURA NARRATIVO
El rapto de las sabinas


Análisis bibliográfico
Jacques-Louis David (París, Francia, 30 de agosto de 1748 - Bruselas, Bélgica, 29 de diciembre de 1825) fue un pintor francés de bastante influencia en el estilo neoclásico. Buscó la inspiración en los modelos escultóricos y mitológicos griegos, basándose en su austeridad y severidad, algo que cuadraba con el clima moral de los últimos años del antiguo régimen.
Más tarde David llegó a ser un activo participante en la Revolución francesa así como amigo de Maximilien de Robespierre; en realidad fue el líder de las artes bajo la República Francesa. Encarcelado tras la caída de Robespierre del poder, más tarde se alineó con el advenimiento de otro régimen político, el de Napoleón Bonaparte. Fue en esta época cuando desarrolló su 'Estilo Imperio', notable por el uso de colores cálidos al estilo veneciano.
Entre sus numerosos alumnos cabe destacar a Antoine-Jean Gros, Anne-Louis Girodet de Roussy-Trioson y el más conocido de todos: Jean Auguste Dominique Ingres. Esto le hizo ser el pintor más influyente del arte francés del siglo XIX, especialmente en las pinturas académicas.
Análisis contextual
El Rapto de las Sabinas es un episodio mitológico que describe el secuestro de mujeres de la tribu de los sabinos por los fundadores de Roma.

Según el mito, en la Roma de los primeros tiempos había muy pocas mujeres. Para solucionar esto, Rómulo, su fundador y primer rey, organizó unas pruebas deportivas en honor al dios Neptuno, a las que invitó a los pueblos vecinos. Acudieron varios de ellos, pero los de una población, la Sabinia, eran especialmente voluntariosos y fueron a Roma con sus mujeres e hijos y precedidos por su rey.
Análisis  compositivo
La leyenda se basa en el hecho de que al principio de la fundación de Roma por Rómulo habian muy pocas mujeres. Por lo que el rey Rómulo organiza un evento deportivo e invita a los pueblos vecinos. Asitieron varios de ellos, pero en partucular los habitantes de una región llamada Sabinia, los sabinos, participaron en masa con mujeres e hijos.
Análisis comunicacional
El cuadro está perfectamente equilibrado, en la derecha están los maridos romanos, a la izquierda los padres y hermanos, en medio las sabinas con sus hijos intentando detener la batalla. Al fondo se ve el Capitolio. Aunque parece que hay muchos personajes, realmente este efecto lo producen la multitud de lanzas.
Vestida de blanco y con los brazos extendidos está Hersilia, su esposo Rómulo está a su derecha, su padre Tito Tacio a su izquierda.
La desnudez de los personajes escandalizó al público, pero David se había inspirado en las esculturas griegas en las que la desnudez era normal y hermosa.
Análisis  personal
Este cuadro de David me parece uno de los mejores por él realizados. Como vemos, este pintor neoclasicista vuelve a utilizar la mitología, la lucha, las situaciones difíciles en las que las mujeres están sufriendo por sus parejas, padres y hermanos, como en el Juramento de los Horacios.
La muerte del General Wolfe

Análisis bibliográfico
Benjamin West (Springfield, Pensilvania, 1738-Londres, 1820) fue un pintor estadounidense, el primero de tal nacionalidad que alcanzó fama internacional.
Fue a Roma a formarse en arte, donde acusó la influencia de Mengs. Debido a su origen y a que era de familia cuáquera, su presencia en la ciudad despertó cierto interés porque se suponía  que era de raza india.
En 1763 establece su residencia en Gran Bretaña, donde alcanza una envidiable posición, si bien rechazó algunos honores por sus creencias cuáqueras. Aleccionó a diversos jóvenes pintores.
Su principal aportación fue la novedad de mostrar hechos históricos recientes en cuadros de formato y características propios de temas antiguos. En este aspecto fue precursor de maestros franceses como Jacques-Louis David e Ingres.
Análisis contextual
La muerte del general Wolfe es una muy conocida pintura1 2 de 1770 realizada por el artista anglo-estadounidense Benjamin West. Es uno de los tesoros (objetos icónicos) del Museo Real de Ontario. Representa la muerte del general británico James Wolfe durante la Batalla de las Llanuras de Abraham (conocida como la batalla de Quebec) en 1759 durante la Guerra franco-india. Se trata de un óleo sobre lienzo del periodo de la Ilustración. West realizó cinco copias de la misma, incluyendo la encargada por el rey Jorge III en 1771, aunque éste finalmente desistiera de su adquisición dada la controversia surgida alrededor del tratamiento del tema.
Análisis  compositivo
West representa al general Wolfe igualándolo a la figura de Cristo como aparece en las representaciones de su descendimiento y en las de la Pietà.2 Al igual que en éstas, la pintura tiene una composición triangular, con el asta de la bandera como su ápice y el grupo de hombres completando los restantes vértices. Sosteniendo el brazo derecho de Wolfe, posición clásica dentro de este tipo de representaciones, figura el capitán Hervey Smythe.
En el suelo delante de Wolfe se encuentra su mosquete, su cartuchera, y una bayoneta. Wolfe fue al combate armado igual que sus hombres, aunque su mosquete era de una más alta calidad. Su vestimenta es también notable. Con su capote, su chaleco, sus calzas, todos rojos, y su camisa blanca, lo hacen lucir particularmente simple para un comandante del ejército británico.
A la izquierda del grupo principal, en cuyo centro se encuentra Wolfe, un guerrero nativo aparece arrodillado con su mentón sostenido por su puño y mirando al mismo general.
Análisis comunicacional
La vestimenta que West utiliza en la representación fue muy controversial en su momento. Aunque el suceso ocurrió apenas once años antes de que fuera pintado, su asunto lo convertía en un claro ejemplo del género pintura histórica, por lo que ropas contemporáneas resultaban inadecuadas. Durante su realización, muchas personas influyentes, incluyendo a Sir Joshua Reynolds, aconsejaron a West vestir a las figuras de manera clásica y, luego de haber completado el trabajo, Jorge III rehusó comprarlo porque el tipo de vestimenta comprometía la dignidad del hecho histórico. Con el tiempo, sin embargo, la obra superó todas las objeciones y ayudó a inaugurar una práctica históricamente más adecuada.
Análisis  personal
La ropa que West estaba representada en esta escena eran bastante polémica en ese entonces. Aunque el evento era relativamente nuevo - se remonta tan sólo once años - Una tema era un ejemplo de la pintura histórica para que la ropa contemporáneos eran inapropiadas. Durante el parto, varias personas influyentes, entre ellos Sir Joshua Reynolds, le ordenaron que vestir a los personajes de una manera convencional, cuando se terminó la obra, Jorge III se negó a comprarlo porque la ropa en peligro la dignidad el sujeto. El trabajo nunca deja de menos a superar todas las objeciones y él ayudó a marcar el comienzo de una práctica más precisa en la pintura histórica.
El Juicio Final (Capilla Sixtina)


Análisis bibliográfico
Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.1 Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos.
Análisis contexto
El Juicio Final o El Juicio Universal es el mural realizado al fresco por Miguel Ángel para decorar el ábside de la Capilla Sixtina (Ciudad del Vaticano, Roma). Miguel Ángel empezó a pintarlo 25 años después de acabar de pintar la bóveda de la capilla.
Desde la construcción de la Capilla Sixtina hasta 1536, la pared del altar donde ahora está el Juicio Final contenía otros murales de la serie de las historias de Moisés y de Jesús. Estaban la Asunción, la Natividad de Cristo y el Descubrimiento de Moisés.
Análisis compositivo
La composición es un remolino caótico que acentúa la angustia y la fatalidad de la escena. Las figuras se amontonan en un torbellino, todas en primer plano, sin perspectivas ni paisajes, y todas ellas retorcidas y desequilibradas, buscan posturas inestables y forzadas, enriqueciendo el contrapposto clásico.
Sus colores se oponen drásticamente a la armonía cromática del clasicismo renacentista, son muy vivos y contrastados (ácidos) y el acabado busca intensos contrastes de luz y sombra.
Análisis comunicacional
Como todas las obras de Miguel Ángel, sus personajes manifiestan la típica terribilitá o fuerza sobrehumana muy visible en la figura de Cristo. Los numerosos desnudos de descomunal tamaño permiten apreciar su preferencia por el Canon hercúleo, con una musculatura muy desarrollada, superior a la de las figuras de la bóveda.

Análisis crítico personal
La influencia del Juicio Final en otros artistas europeos posteriores fue enorme; era visita obligada para los que podían costearse el viaje a Roma, y se difundió mediante grabados debidos a artistas como Giorgio Ghisi y Martino Rota.
4.       GIOVANNI CIMABUE
Giovanni Cima bue (Ceñí di Pepo) fue un pintor, arquitecto y maoísta nacido en Florencia (1240-1302) que desarrolló su obra a fines del siglo XIII.
Sus primeros trabajos están realizados a la manera greca (influencia del bizantinismo) utilizando el temple, con fondo dorado (como en los iconos). En sus obras, se aprecia un rígido estatismo.
Posteriormente Cima bue viajó a Roma (1272) donde tomó contacto con el mundo clásico, paleocristiano y románico. Además, conoció a Pietro Cabalino. Todo ello influyó en él para liberarlo de los cánones y maneras bizantinas. Es, entonces, cuando la obra de Cima bue viró hacia una cierta búsqueda de naturalismo. Se le considera un importante pintor pre- grotesco.
OBRAS
Sus principales obras son el Cristo crucificado. Es una pintura sobre tabla hecha al temple. Aparece la sensación de volumen gracias al sombreado. Otra de sus obras es la Madonna en el Trono, donde la Virgen aparece flanqueada por ángeles.
EL CRISTO CRUCIFICADO



Este Crucifijo fue pintado hacia 1275-1285 para la iglesia de Santa Crece de Florencia. Resultó muy dañado por las inundaciones de la ciudad en 1966, y ha sido sólo parcialmente restaurado
Poco antes del viaje a Roma del año 1272, ejecutó el Crucifijo para la iglesia florentina de Santa Crece, hoy medio destruido a causa de la inundación de Florencia del año 1966. Esta obra se presenta aparentemente como el Crucifijo aretino, pero un análisis más atento revela que el estilo pictórico ha cambiado mucho, hasta el punto de sugerir que se ha ejecutado una década después, en torno al año 1280.
Es un crucifijo grandioso, de 3,90 metros con la postura de Cristo aún más sinuosa, pero es sobre todo la representación pictórica delicadamente difuminada lo que representa una revolución, con un naturalismo conmovedor (quizá inspirado también por las obras de Nicola Pisano) y privado de aquellos duros golpes gráficos que se encuentran en el crucifijo aretino. La luz ahora es calculada y modela con el claroscuro un volumen realista: los colores brillantes del abdomen, girado hacia la supuesta fuente de la luz, no son los mismos del costado y el hombro, hábilmente representados como iluminados con un ángulo de luz diferente. Las sombras, al igual que los profundos pliegues de los codos, son más oscuros en los surcos entre la cabeza y el hombro, sobre el lado, entre las piernas.
Análisis Contextual
Un verdadero ejemplo de virtuosismo es la representación de la mórbida cortina, delicadamente transparente. Tras siglos de ásperos colores pastosos, Cima bue fue entonces el primero en extender mórbidos esfumados.
Análisis Compositivo
Esta es una obra pictórica de tres metros con noventa centímetros de atura en donde se puede ver a Jesucristo en la cruz, está realizada con pintura de tela y hecha sobre tela.
Análisis Comunicacional
Esta obra quiere comunicar la importancia de la religión representada con el arte en este caso la pintura.
LA MADONNA EN EL TRONO


Es un tipo de Virgen odegitria, que señala al Niño como camino de salvación. Está en el centro, sentada, con el hijo sobre sus rodillas, mostrándoselo a los fieles. En la base se ven cuatro profetas sorprendidos por la aparición de la Virgen con el Niño: Jeremías, Abraham, David e Isaías. A ambos lados del trono en el que se sienta la Virgen, aparecen los ángeles en planos superpuestos.
La influencia bizantina se evidencia en el hieratismo de las figuras, sobre todo de la parte superior, así como en el uso de un fondo dorado. Otros rasgos en los que se nota la influencia bizantina son las figuras de la Virgen y el Niño bendiciendo, así como el color de la ropa. Sin embargo, consigue profundidad gracias a la forma del trono y la posición de los ángeles. Los rostros de los profetas son muy expresivos y realistas; la Virgen en cambio, es más suave y dulce. Se la considera un modelo perfeccionado respecto a la Maestra del Louvre. Sus formas ricas en matices evidencian una influencia en el modelado de la escultura románica.
Análisis Contextual
Es una pintura romana en donde la influencia bizantina y también influenciada por la escultura romana.
Análisis Compositivo
Esta obra tiene un fondo dorado con figuras como la de la virgen, la del niño, los ángeles y los profetas.
Análisis Comunicacional
Esta obra quiere expresar la divinidad, la jerarquización y la superioridad de seres divinos comparados con los humanos y su relación entre sí.
LOS ULTIMOS AÑOS EN PISA


Desde el 2 de septiembre de 1301 hasta el 19 de febrero de 1302, año de su muerte, Cima bue estuvo en Pisa donde, junto con colaboradores, realizó los mosaicos para el ábside de la catedral. De ellos quedan la figura de San Juan Bautista, que sirvió a la crítica moderna para reconstruir su catálogo: se trata de hecho de la única obra de Cima bue para la cual es posible una atribución basada sobre fuentes documentales ciertas.

Se atribuyen también a Cima bue dos pinturas muy buenas: una Flagelación de Jesús que se encuentra en la Colección Crick de Nueva York desde el año 1950, y una Virgen y el Niño en la Nacional Gallera de Londres. La autoría de la Flagelación de Jesús fue dudosa durante largo tiempo, atribuyéndose a Duccio. Pero en el año 2000, la Nacional Gallera adquirió una Virgen con Niño entronizada con dos ángeles que se parecía mucho a la Flagelación, coincidiendo en detalles como el tamaño, los materiales, los bordes rojos y los márgenes con incisión. Actualmente se cree que las dos pinturas formaron parte de una sola obra, un retablo en forma de díptico o de tríptico, y su atribución a Cima bue es bastante segura. Se cree que ambas obras datan de 1280. La Virgen y el Niño fue prestada a la Colección Crick durante unos pocos meses a finales del año 2006, de manera que las dos obras pudieron verse una al lado del otro. La pintura de la Flagelación es una de las dos únicas obras de Cima bue que están permanentemente en los Estados Unidos.

Una diminuta pintura devocional de una Virgen con Niño con los Santos Pedro y Juan el Bautista en la Galería Nacional de Arte en Washington, DC fue pintada por Cima bue o uno de sus estudiantes alrededor del año 1290. Es significativo porque muestra un paño de honor que puede ser la primera colcha de patchwork en el arte occidental.
Análisis Contextual
Esta obra pertenece a la galería nacional de arte en Washington la cual fue pintada por Giovanni Cima bue alrededor del año 1290
Análisis Compositivo
Esta obra está compuesta por un ser divino que es un ángel que representa el perdón y la esperanza.
Análisis Comunicacional
En esta obra Cimbre quiere comunicar el interés que despertó por lo divino y lo que existe más allá de nuestro conocimiento mediante un ángel.
5.       DUCCIO DI BUONINSEGNA
(Siena, actual Italia, h. 1260-id., h. 1318-1319) Pintor italiano. Durante los siglos XIII y XIV, Siena rivalizó con Florencia por ser el centro principal y más dinámico del arte italiano. Y del mismo modo que Gotita revolucionó por esas fechas el arte florentino, Duccio introdujo aires nuevos en el arte sienes, del que fue la figura más sobresaliente.
De su vida sólo se sabe que fue multado en varias ocasiones por delitos menores. Su creación artística no está mejor documentada que su trayectoria vital, pero consta con certeza su autoría de una obra capital, que define sus cualidades plásticas y su estilo: Maestra, encargada para la catedral de Siena en 1308 e instalada con gran fasto en su lugar de destino en 1311.
MAESTA

Se trata de una tabla de considerables dimensiones (213 X 396 cm) pintada por ambos lados. La parte frontal está ocupada por una Virgen con el Niño en majestad, rodeada de sendos grupos de ángeles y santos; en la base había una predela, y un friso remataba la zona superior. En la parte posterior figuran veintiséis episodios de la Pasión de Cristo.

En la actualidad, la obra se conserva en su mayor parte en la catedral de Siena, pero muchos paneles del friso han desaparecido y algunos, en particular de la predela, se encuentran en museos de prestigio, como la Nacional Gallera de Londres. Aunque la obra denota todavía evidentes influencias del arte bizantino, supone un verdadero cambio de estilo.

No está documentada con plena seguridad ninguna otra obra del artista, pero se le atribuye la Virgen de Resella y también algunos retablos, aunque no existe ninguna prueba de que pintara al fresco como la otra gran figura de su tiempo, Gotita. Ejerció una influencia esencial en la escuela sienes, donde tuvo discípulos de la talla de Simona Martini, y los ecos de su arte llegaron también a otros países, en particular Francia
Análisis Contextual
Esta obra se encuentra en Londres en la Nacional Gallera, la obra supone un verdadero cambio de estilo y presenta influencias bizantinas.
Análisis Compositivo
Esta obra está compuesta por la virgen, el niño Jesús y ángeles donde se puede apreciar la importancia del niño Jesús en torno a los demás seres divinos
Análisis Comunicacional.
Se ve representada la divinidad sobre la tierra y el perdón de los pecados otorgado por la virgen y su hijo.

LA MADONNA RUCELLAI


DUCCIO DI BUONINSEGNA


Sobre la base de una serie de pistas Vittorio Lucina establece que el panel se hizo para la Iglesia de los Santos Pedro y Pablo en Montepescini Mirlo (Siena) y luego pasar a la Ermita agustino Montespecchio (Siena). Con la supresión de la ermita y la transferencia de los monjes en el siglo XVII, la pintura fue transportado a la iglesia de Santa Cecilia en Crevole (Siena), donde se trasladaron también los mismos monjes Montespecchio. En los últimos tiempos se trasladó al Museo Dell Ópera del Domo de Siena subterránea donde aún sigue en pie. Fue restaurado en 1929-30. El estado de conservación es más que satisfactorio. El trabajo no está firmado por el artista, y no hay documentos escritos que ayudan en la asignación. Sin embargo, los expertos atribuyen, sin entrar en conflicto opiniones, el joven Duccio. En cuanto a los elementos que llevaron a su fecha, la tabla no contiene ninguna de las novedades góticas se encuentran en la Madonna Resella.
Análisis Contextual
Se hizo para la Iglesia de los Santos Pedro y Pablo en Montepescini Mirlo (Siena) y luego pasar a la Ermita agustino Montespecchio (Siena). Con la supresión de la ermita y la transferencia de los monjes en el siglo XVII, la pintura fue transportada a la iglesia de Santa Cecilia en Crevole (Siena), donde se trasladaron también los mismos monjes Montespecchio.
Análisis Compositivo
Esta obra está compuesta por la virgen y el niño Jesús donde se puede ver al niño levantando su mano derecha, esta obra está realizada con pintura y tela.
Análisis Comunicacional
Esta obra quiere comunicar el perdón de los pecados que solamente es otorgado por las divinidades, el niño Jesús lo demuestra con la mano derecha tocando a la virgen.
6.       SIMONE MARTINI
Análisis bibliográfico
Simone Martini (Siena, Italia h. 1284 - Aviñón, Francia h. 1344) fue uno de los grandes pintores del Trecento en Italia. Fue una figura principal en el desarrollo de la primitiva pintura italiana e influyó fuertemente en el desarrollo del estilo gótico internacional. Se enmarca en la escuela sienesa, a la que pertenecieron también los grandes pintores Duccio di Buoninsegna, Lippo Memmi y los hermanos Pietro y Ambrogio Lorenzetti. Fue el más reputado maestro entre los pintores del Trecento en el dominio del color. Elementos esenciales de su estética son su gusto por la línea y la caligrafía admirable de los miniaturistas de la Escuela de miniaturistas de París.
La pintura fue el arte favorito de la ciudad de Siena, cuya escuela de pintores rivalizaba con la de Florencia. Durante los primeros años del siglo XIV, mediante una manera de pintar inspirada en los modelos y la técnica de la maniera greca, diferenciada, por tanto, de Giotto y la escuela florentina, los pintores de Siena lograron formular también el tema del espacio pictórico. El estilo de la escuela sienesa y de Simone Martini se manifestó en el amaneramiento y la estilización de las figuras, así como en el uso de los fondos ornamentales dorados y de una gama de color subjetiva que proporcionan una notable expresividad lírica a las composiciones.
Análisis contextual
Las principales obras de Simone incluyen la Maestà (1315) en el Palacio Comunal en Siena, San Luis de Tolosa coronando a Roberto de Anjou, rey de Nápoles del Museo de Capodimonte en Nápoles (1317), el Políptico de S. Caterina en Pisa (1319) y la Anunciación entre los santos Ansano y Margarita en los Uffizi de Florencia (1333), así como frescos en la Capilla de San Martín en la iglesia inferior de la Basílica de San Francisco de Asís.
Análisis compositivo
La Maestà del Ayuntamiento de Siena es una pintura al fresco fechada en el año 1315 de dimensiones 793 x 970 cm. Esta fue la primera pintura que se conoce de Simone Martini. El tema y la composición los toma de la Maestà de la catedral de Siena, de Duccio de Buoninsegna. Simone, como antes Duccio, continua pintando a la maniera greca, pero sobre el sustrato bizantino incorpora elementos del estilo cortesano francés al mismo tiempo que abandona la rigidez de la composición en líneas horizontales para poner los personajes en movimiento de forma que se acercan o se alejan del trono de la Virgen, lo que produce un efecto de gran naturalidad. El baldaquino de seda y cintas que se mueven al viento, da la réplica a la asamblea humana que en forma de dos semicírculos rodea a la Virgen que ha abandonado también el hieratismo bizantino mostrando una actitud pensativa y dulce.
PINTURAS

Simone Martini - frontespizio per codice Virgilio - Biblioteca Ambrosiana – Milano

7.       GIOTTO
Maestà di Ognissanti


Análisis bibliográfico
Giotto di Bondone (Colle di Vespignano, 1267 - Florencia, 8 de enero de 1337), más conocido solo por su nombre de pila, fue un notable pintor, escultor y arquitecto italiano del Trecento. Se lo considera el primer artista de los muchos que contribuyeron a la creación del Renacimiento italiano y uno de los primeros en romper las limitaciones del arte y los conceptos medievales. Se dedicó fundamentalmente a pintar temas religiosos, siendo capaz de dotarlos de una apariencia terrenal, llena de sangre y fuerza vital.
Análisis contexto
Maestà di Ognissanti es el título de una una pintura sobre tabla, representando el tema de la Maestà, del pintor italiano Giotto. Tiene unas dimensiones monumentales de 204 cm x 325 cm. Se conserva en la Galería de los Uffizi de Florencia, escenográficamente a poca distancia de tablas análogas: la Maestà di Santa Trinita de Cimabue y La Madonna Rucellai de Duccio.
Análisis compositivo
El tema de la Maestà es reinterpretado con gran originalidad, centrado sobre la recuperación de la espacialidad tridimensional de los antiguos y sobre la superación de la frontalidad bizantina. Aunque ángeles y santos son aún rígidamente simétricos, no están unos detrás de los otros, aplastados, sino que se colocan con orden uno detrás de otro, cada uno con su propia fisonomía. Están colocados en un orden de perspectiva. Como en la Maestà de Duccio, la Virgen se sienta sobre un trono arquitectónico con un punto de fuga central, que el baldaquín o tabernáculo acentúa y precisa.
Análisis comunicacional
Este cuadro anuncia claramente el movimiento prerenacentista de los primitivos italianos, que, aun conservando los principios fundamentales de la pintura bizantina (sujeto, simbolización de los personajes sagrados, iconografía, simbolismo de los colores) comenzaron a elaborar otra pintura, humanizando la representación de los personajes, su individualización, la introducción de una representación coherente y realista del decorado (perspectiva formal del trono, detalles arquitectónicos, planos de colocación de los personajes).
Análisis crítico personal
La técnica pictórica es muy avanzada y ha superado completamente el dibujo esquemático esbozado en el siglo XIII, prefiriendo un esfumado delicado pero incisivo y regular, que da un volumen nuevo a las figuras.


Lamentación sobre Cristo muerto

Análisis bibliográfico
Giotto di Bondone (Colle di Vespignano, 1267 - Florencia, 8 de enero de 1337), más conocido solo por su nombre de pila, fue un notable pintor, escultor y arquitecto italiano del Trecento. Se lo considera el primer artista de los muchos que contribuyeron a la creación del Renacimiento italiano y uno de los primeros en romper las limitaciones del arte y los conceptos medievales. Se dedicó fundamentalmente a pintar temas religiosos, siendo capaz de dotarlos de una apariencia terrenal, llena de sangre y fuerza vital.
Análisis contexto
Lamentación sobre Cristo muerto es una escena obra del pintor italiano Giotto. Está realizado al fresco, y fue pintado entre 1305 y 1306 (otras fuentes dan las fechas de 1303 y 1305), situada prácticamente en el centro de la pared izquierda de la Capilla de los Scrovegni de Padua.
Análisis compositivo
Las demás figuras expresan su dolor, cada una a su manera: unas se muestran dobladas sobre sí mismas del dolor, otras hacen gestos. Así, san Juan aparece con los brazos abiertos, mientras que María Magdalena, sentada en el suelo, coge con afecto los pies del muerto. Incluso los diez ángeles que aparecen en el cielo, en escorzo, se unen a estas diversas manifestaciones de la desesperación: lloran, se mesan los cabellos o se cubren el rostro.
Análisis comunicacional
Sin duda alguna, este Llanto sobre Cristo muerto es uno de los recuadros más expresivos y más intensos por su dramatismo de todo el ciclo de frescos. A las figuras entristecidas las rodea un paisaje árido, con una montaña rocosa que forma una diagonal hasta un árbol seco en lo alto, que subraya la desolación por la muerte de Cristo.
Análisis crítico personal
Esta obra refleja que Como señala M. Olivar, “Esta Lamentación resume, elocuentemente, las posibilidades de madura expresión, dentro de una unidad rigurosa de concepto, del estilo del genial maestro”.

Políptico Baroncelli

Análisis bibliográfico
Giotto di Bondone (Colle di Vespignano, 1267 - Florencia, 8 de enero de 1337), más conocido solo por su nombre de pila, fue un notable pintor, escultor y arquitecto italiano del Trecento. Se lo considera el primer artista de los muchos que contribuyeron a la creación del Renacimiento italiano y uno de los primeros en romper las limitaciones del arte y los conceptos medievales. Se dedicó fundamentalmente a pintar temas religiosos, siendo capaz de dotarlos de una apariencia terrenal, llena de sangre y fuerza vital.
Análisis contexto
El Políptico Baroncelli es una pintura al temple y oro sobre tabla de Giotto, fechada en torno a 1328, y conservado en la Capilla Baroncelli de la Basílica de Santa Croce de Florencia. Tiene una inscripción: "OPUS MAGISTRI JOCTI".
La obra fue citada por Ghiberti y Vasari en sus biografías de Giotto.
Análisis compositivo
El políptico, que hoy está insertado en un marco renacentista (y que ha alterado la forma original, mutilando la parte alta del panel central), se divide en cinco compartimentos. En el centro está la Coronación de la Virgen y, a los lados, una representación de todos los santos con ángeles músicos, que evocan el paraíso. En cada compartimento de la predela hay un hexágono con el busto de Cristo en el centro y bustos de santos a los lados (de izquierda a derecha: un santo obispo, Juan Bautista, San Francisco y San Onofre).
Análisis comunicacional
En la obra impera una fuerte acentuación de las proporciones jerárquicas. Los cinco paneles se conciben como una única escena, y toda la atención se centra en el panel central. Destacan los grupos de ángeles: los que ofrecen flores son similares a los representados en la Maestà di Ognissanti, si bien son más modestos.
Análisis crítico personal
Entre los numerosos santos y beatos sólo algunos han sido identificados con certeza, como Francisco y Clara de Asís, Adán y Eva, Moisés,etc.
GOTICO PAISES BAJOS
1.       JAN VAN EYCK
Análisis Bibliográfico
Jan van Eyck, fue un pintor flamenco que trabajó en Brujas. Está considerado uno de los mejores pintores del Norte de Europa del siglo XV y el más célebre de los Primitivos Flamencos. Robert Campin, que trabajó en Tournai y los hermanos Van Eyck en Flandes, fueron las figuras de transición desde el gótico internacional hasta la escuela flamenca. El estilo flamenco que se dio en los Países Bajos en el siglo XV se ha considerado tradicionalmente como la última fase de la pintura gótica. Otra corriente lo enmarca en lo que se ha dado en llamar Prerrenacimiento. A este estilo pictórico del gótico tardío en el siglo XV, que anuncia el Renacimiento Nórdico de Europa.
POLÍPTICO DE GANTE

Proceso de análisis:
Análisis Contextual
Ubicación: Catedral de San Bavón, Gante, Flag of Belgium.svg Bélgica
Análisis Compositivo
Abierto mide 340 x 440 cm, siendo uno de los retablos de mayores dimensiones del norte de Europa en el siglo XV.1
El tema central es la narración bíblica sobre la redención del hombre por el sacrificio de Jesús, ofreciendo una lectura de la Teología cristiana desde la Anunciación hasta la Adoración del Cordero
Normalmente se mostraba cerrado, pero en las festividades se abría, dejando a la vista los colores vibrantes del interior.
Una serie de referencias esotéricas que llenan el retablo de simbolismo escondido, muy del gusto de los pintores flamencos junto a referencias cultas a la pintura italiana del Trecento, a Giotto e incluso a su contemporáneo, el pintor renacentista Masaccio, confieren al cuadro un notable interés, ya que los autores fueron capaces de reelaborar los elementos simbólicos dentro de los elementos visibles. Pero es su aporte innovador a la representación de la realidad y al desarrollo del espacio pictórico lo que sitúa este retablo como un hito en la historia del arte ya que marca la transición de la pintura gótica a la del Renacimiento.
Análisis Comunicacional
El retablo de Gante tiene una historia material compleja, pues se trata de una obra de arte muy codiciada que ha sido víctima de varias agresiones y de al menos seis robos.3 En consecuencia, las diferentes tablas han sido desunidas en varias ocasiones, permaneciendo separadas unas de otras por largos periodos de tiempo

VIRGEN DEL CANCILLER ROLIN


Análisis Contextual
Se exhibe actualmente en el museo del Louvre, París, Flag of France.svg Francia
Análisis Compositivo
Es un cuadro religioso pintado al óleo sobre tabla, pero como aparece el comitente o donante, también puede ser considerado un retrato. La pintura fue encargada por Nicolás Rolin, canciller de Felipe el Bueno, un importante funcionario de la corte de Borgoña. Se trataba de un político muy arrogante, lo que explica, por ejemplo, que se atreva a mirar de frente a frente a la Virgen y que tenga el mismo tamaño que ella.2 Hasta entonces, los cuadros con donante se caracterizaban por ser el comitente de menor tamaño que las figuras sagradas de la Virgen o Jesús y, en segundo lugar, por la presencia de un santo, generalmente el del nombre del donante, que hiciera de intermediario ante la Virgen. A ello se une la ostentación de lujo que describe la posición social del donante.
Análisis Comunicacional
Se explica por el ambiente en el que se desenvolvía este pintor. Se trata de la corte borgoñona en la que el canciller Rolin fue uno de los personajes más relevantes. Esta corte era muy protocolaria, frecuentada por personas muy cultas y ceremoniosas, de ahí el alto nivel cultural que exige interpretar sus pinturas. Van Eyck no sólo plasmó al canciller de Felipe su apariencia física, sino también su temperamento.
LA ANUNCIACIÓN


Análisis Contextual
Se exhibe actualmente en la Galería Nacional de Arte de Washington DC. Año de realización 1434
Análisis Compositivo
Las formas, incluso la del arcángel, parecen tener peso y volumen. La luz y la sombra actúan de manera naturalista, distinguiendo la naturaleza de los materiales, desde el duro suelo de piedra a los frágiles pétalos de las flores. Técnica utilizada: oleo transferido de tabla a lienzo. Estilo: Gótico. Tamaño: 93 cm × 37 cm
La inscripción del ángel dice, en letras doradas: "Ave Gra. Plena"
Análisis Comunicacional
La pintura representa la Anunciación del arcángel Gabriel a María de que pronto dará a luz al hijo de Dios
2.       ROGIER VAN DER WEYDEN
Descendimiento de la cruz (Rogier van der Weyden)


Análisis bibliográfico
Rogier van der Weyden, también conocido como Rogier de la Pasture,nota 1 (Tournai, hacia 1399/1400 – Bruselas, 18 de junio de 1464) fue un pintor primitivo flamenco. Formado en el taller de Robert Campin, en 1435 fue nombrado pintor de la ciudad de Bruselas. Aunque fue artista de mucho prestigio en su tiempo y de los más influyentes, no se conocen pinturas firmadas ni existe documentación precisa sobre contratos o recibos de pago que permitan asignarle con entera certeza ninguna obra.
Análisis contexto
El descendimiento de la cruz (en neerlandés, De Kruisafneming), es considerada la obra maestra del pintor flamenco Rogier van der Weyden. Es un óleo sobre tabla, pintado con anterioridad al año 1443, probablemente hacia 1435. Mide 220 cm de alto y 262 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo del Prado de Madrid. Es conocido, generalmente, como El Descendimiento.
Análisis compositivo
Esta obra domina la pintura flamenca del siglo XV. Fue muy difundida por España y objeto de innumerables copias. Debió ganar fama nada más realizarse, porque ya en los años 1430 un pintor desconocido realizó una réplica para la capilla de una familia de Lovaina en la iglesia de San Pedro. Esta réplica está hoy en el Museo M de Lovaina.
Es la tabla central de un tríptico, cuyas alas laterales han desaparecido. Se trata de una pintura al óleo sobre madera. Tiene forma rectangular, con un saliente en el centro de la parte superior, en el que se encuentra la cruz y un joven encaramado en la escalera, que ha ayudado a bajar el cadáver.

Análisis comunicacional
Esto refleja que Las figuras recrean un grupo escultórico y resaltan sobre el fondo liso. Ayudando al efecto de profundidad, el artista incluye en trampantojo sendas tracerías góticas en los dos ángulos principales; estos ornamentos eran comunes en retablos escultóricos y en nichos funerarios. Su composición axial vertical y horizontal, rigurosamente estructurada y equilibrada, se inscribe en un óvalo. Las posiciones del brazo de Jesucristo y de la Virgen expresan las direcciones básicas de la tabla. Puede trazarse una diagonal de la cabeza del joven que ha
Análisis crítico personal
Es un cuadro cargado de simbolismo religioso. El pintor desplegó en esta escena toda una gama de exquisitos matices y de doloridas expresiones, con una profunda emoción religiosa, provocando la emoción del espectador ante las expresiones de los personajes.

Virgen con el Niño entronizados y santos

Análisis bibliográfico
Rogier van der Weyden, también conocido como Rogier de la Pasture,nota 1 (Tournai, hacia 1399/1400 – Bruselas, 18 de junio de 1464) fue un pintor primitivo flamenco. Formado en el taller de Robert Campin, en 1435 fue nombrado pintor de la ciudad de Bruselas. Aunque fue artista de mucho prestigio en su tiempo y de los más influyentes, no se conocen pinturas firmadas ni existe documentación precisa sobre contratos o recibos de pago que permitan asignarle con entera certeza ninguna obra.
Análisis contexto
Virgen con el Niño entronizados y santos es el panel o tabla principal del Retablo Colonna), pintura del artista renacentista italiano Rafael Sanzio, que data de 1504-1505. Es una pintura ejecutada con témpera y oro sobre tabla con unas dimensiones de 172,4 centímetros de alto y 172,4 cm. de ancho. Se conserva en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos. Es el único retablo de Rafael que se conserva en los Estados Unidos.
Análisis compositivo
La pieza muestra claros elementos tanto del primer estilo de Rafael como del florentino. La influencia de su maestro Perugino puede verse en la conservadora composición. Pero Rafael ha infundido en el grupo, rígidamente colocado, una amplitud y dignidad que refleja su conocimiento de la obra de Fray Bartolomeo en Florencia. Particularmente llamativo es el tratamiento de los santos Pedro y Pablo, cuyo aparente volumen llena el espacio a los lados del panel principal y la colocación de las figuras de Dios Padre y dos ángeles, cuya simetría llena la forma curvada de la luneta del retablo por encima del panel principal, que aquí es visible.
Análisis comunicacional
Es una obra relativamente temprana y de transición de Rafael, pintada para el convento de San Antonio de Padua en Perugia. Rafael comenzó a trabajar en ella cuando apenas tenía 20 años de edad, justo antes de marcharse a Florencia en 1504, y lo completó al año siguiente después de regresar a Perugia.
3.       HERONIMO VAN AEKEN
Jerónimas Bosch, llamado Jareen van Acecen o Van Ajen y conocido como El Bosco o Hiperónimos Bosch (Balduque, h. 1450 - enterrado en Balduque, 9 de agosto de 1516), fue un pintor neerlandés.
Sus cuadros están protagonizados por la Humanidad que incurre en el pecado y es condenada al infierno. La única vía que parece sugerir el artista para redimirse se encuentra en las tablas con vidas de santos que, dedicados a la meditación, deben ser modelo de imitación, aunque estén rodeados por el mal. Ejemplo de ello son las tablas con la Pasión de Cristo a través de la meditación sobre las penas sufridas por Cristo, para rescatar del pecado universal al género humano. Su estilo cambia en los últimos años de su actividad, pintando cuadros con un menor número de figuras, pero de mayor tamaño, que parecen sobresalir del cuadro y acercarse al observador.

El Bosco no fechó ninguno de sus cuadros y sólo firmó algunos. El rey Felipe II de España compró muchas de sus obras después de la muerte del pintor. Como resultado, el Museo del Prado de Madrid posee hoy en día varias de sus obras más famosas.
EL CARRO DE HENO.

Observamos cómo pinta un carro gigantesco que está completamente lleno de heno. Según todos los expertos, el tema alude a un versículo de Isaías: “Toda carne es como el heno y todo esplendor como la flor de los campos. El heno se seca, la flor se cae”. Estamos ante una alegoría de lo efímero de los bienes y placeres materiales y de lo pasajero de todo lo de este mundo.
A esa felicidad terrenal y material, representada por el carro, quieren subirse todos. En ese intento están todas las clases sociales, reyes y obispos, pueblo llano, etc. El pueblo bajo se pelea y se empuja por conseguirlo desesperadamente, mientras príncipes y prelados cabalgan mansamente porque ya tienen la riqueza (el heno) conseguida; representan el pecado del orgullo.
A los pies del carro vemos otros pecados capitales, así podemos contemplar el mendigo farsante (con un niño), es la avaricia que conduce al engaño y al fraude. El médico embaucador (con diagramas y frascos en una mesa para impresionar a sus víctimas) tiene la bolsa llena de heno al tener ganancias conseguidas ilícitamente. A la derecha varias monjas introducen heno en un saco (atesoran riquezas) y las está vigilando un monje con una abultada panza, símbolo de la gula.
Análisis Comunicacional
El autor quiere representar los pecados capitales dentro de esta obra como el orgullo, la avaricia, el fraude, la gula, etc.
LA CORONACION DE ESPINAS.

Análisis Comunicacional
En esta obra podemos apreciar que Jerónimo Van Acecen quiere tomar en cuenta a la religión en sus obras, esta escena demuestra claramente los hechos sucedidos antes de la crucifixión a Jesucristo, cuando lleva en su cabeza la corona de espigas y está siendo llevado por los romanos.
San Juan Bautista en meditación.


Análisis Contextual
San Juan Bautista en meditación es un cuadro del pintor flamenco El Bosco, ejecutado en óleo sobre tabla que mide 48,5 centímetros de alto por 40 cm. de ancho. Se encuentra en el Museo Lázaro Galiano de Madrid (España).

Como el resto de la producción del Bosco, no hay unanimidad en cuanto a su datación. Unos autores señalan el periodo 1504-1505 (Combe, Cenote), mientras que otros señalan 1490-1500 (Baldas, Koldeweij). Actualmente, se considera que es hacia 1489 o después.
Análisis Compositivo
Esta tabla, junto a la de San Juan en Patos de Berlín parece ser alas laterales de un retablo perdido, realizado para la Hermandad de Nuestra Señora, en la catedral de San Juan de Balduque. Los dos santos Juanes son adorados como patronos de la catedral. Además, la visión de san Juan en Patos era el emblema de la Hermandad. Koldeweijk cree que esta tabla, como la de Berlín, también estaría pintada por el reverso, muy probablemente el relato del nacimiento y la juventud de Jesús, quizá con un ave fénix en el centro, representando la venida y resurrección de Jesucristo.
4.       PIETER BRUEGHEL
Análisis bibliográfico
La biografía de Pieter Brueghel el Viejo presenta lagunas debido a la ausencia de fuentes escritas. Los historiadores a menudo se ven reducidos a formular hipótesis. Entre otros datos, el lugar y la fecha de su nacimiento se prestan frecuentemente a conjeturas. Karel van Mander dice que nació «cerca de Breda en el pueblo cuyo nombre tomó para transmitirlo a sus descendientes». Sin embargo, había dos pueblos con el nombre de Brueghel o Brogel, uno en el Brabante Septentrional a unos 55 km de la actual villa holandesa de Breda, y el otro –que era doble y se denominaba Grote (Gran) Brogel y Kleine (Pequeño) Brigel- estaba situado en el actual Limburgo belga, alrededor de 71 km de Breda, y perteneciente en aquella época al principado de Lieja. Diversos biógrafos e historiadores han establecido posteriormente que Kleine-Brogel y Grote-Brogel estaban a alrededor de 5 km de Brée que, en el siglo XVI, se llamaba Breede, Brida o en latín Breda. Van Mander no habría pensado en que Breda en Brabante pudiera se confundida con Breede-Brida-Breda en Limburgo. Así pues, el problema no está resuelto.2
Para calcular la fecha de su nacimiento se tienen en cuenta dos hechos. El primero, que se sabe cuándo murió, en 1569, y que se produjo «en la flor de la vida» (medio aetatis flore) lo que quiere decir entre los 35 y 45 años. El segundo, que fue admitido como maestro en los liggeren («registros») del gremio de San Lucas en Amberes en 1551,3 siendo así que esto solía ocurrir entre los 21 y 25 años.4 Con ello se puede situar la fecha de nacimiento de Brueghel entre 1525 y 1530, por lo que es un contemporáneo de Felipe II de España.
Análisis contextual
Brueghel es conocido por sus paisajes, género en el que alcanzó una notable importancia. Se le suele considerar como el primer artista occidental que pintó paisajes por sí mismos, en lugar de como telón de fondo de alegorías religiosas. En la naturaleza encontró Brueghel su mayor inspiración siendo identificado como un maestro de paisajes. Se caracterizan por una amplia panorámica vista desde lo alto. Así se aprecia en obras como Combate naval en el puerto de Nápoles, Camino del Calvario o la serie de las Estaciones. Creaba una historia, al parecer combinando varias escenas en una sola pintura. Sus paisajes del invierno de 1565 (por ejemplo, Los cazadores en la nieve) corroboran la dureza de los inviernos durante la Pequeña Edad de Hielo. Cuando cruzó los Alpes en su viaje a Italia, dibujó numerosos paisajes. Le resultaron muy importantes para su carrera, pues a su regreso los desarrolló por grabados que se difundieron por toda Europa.
Análisis compositivo
Brueghel destacó, sobre todo, en escenas familiares y populares, escenas de género, pobladas por campesinos, a menudo con un gran elemento paisajístico. Ejemplos de esta temática son: Juegos de niños, El banquete de bodas, La parábola de los ciegos (1568), El país de Jauja y Danza de campesinos. En estas escenas había una intención moralizante, representando los defectos del ser humano, algo que también había hecho El Bosco en, por ejemplo, La Piedra de la Locura. Así, La parábola de los ciegos representaría la necedad del mundo, mientras que El país de Jauja (1567) representaría lo efímero de los bienes materiales.
Uno de sus temas más famoso es La torre de Babel, del que pintó tres cuadros, si bien se conservan dos: La construcción de la torre de Babel (1563, Museo Kunsthistorisches de Viena) y La Pequeña torre de Babel (Róterdam). Simbolizaría el destino fatal de la creciente sed de poder del ser humano. Puede que el interés del pintor por la torre de Babel procediera del carácter cosmopolita de su ciudad de Amberes.
Análisis comunicacional
La pintura de Brueghel se presenta generalmente en tres períodos:
las primeras composiciones que están llenas de personajes tomados de la vida;
el ciclo de las Estaciones que relata la marcha del mundo según las leyes de la Naturaleza;
los últimos cuadros, en los que los grandes personajes se destacan sobre un paisaje que no es más que un fondo.
Brueghel se formó dentro de la escuela flamenca. El pintor rompe con sus predecesores o el gusto italiano del siglo XVI. Al conectar la Edad Media y el Renacimiento, supera el arte de los primitivos flamencos y supera a los italianos; la unidad de sus composiciones, su talento narrativo y su interés por los «géneros menores» hacen de él un artista inclasificable dentro de la historia del arte.
Análisis critico
El arte del señor Brueghel se enfoca a la parte realista de la vida en la que puede pintar escenas de la misma como campesinos y u obras arquitectónicas, su pintura tiene una técnica que supera a la de los italianos al conectar la edad media con el renacimiento.
Con su talento narrativo y su inteneres por los generos menores hicieron que su arta no se pueda clasificar  a la largo de historia, a pesar de que no se tiene claro la edad de su nacimiento fue un artista que marco la forma de hacer arte.


La torre de Babel es una pintura de Pieter Brueghel el Viejo, actualmente localizada en el Museo de Historia del Arte de Viena, el Kunsthistorisches, en Viena, Austria. Se trata de un óleo sobre madera de roble con unas dimensiones de 114 centímetros de alto y 154 de ancho. Fue ejecutada en el año 1563.


El triunfo de la Muerte es una de las obras más conocidas del pintor flamenco Pieter Brueghel el Viejo. Un óleo sobre tabla de 117 cm de alto x 162 cm de ancho, pintado hacia el año 1562.
Taj Mahal

Análisis bibliográfico
Shah Jahan I (1592-1666) fue el constructor del Taj Mahal, hijo del Emperador Jahangir y de su esposa Bibi Bilqis Makani (Jodh Bai), princesa rajput de Marwar (Jodhpur); de hecho su abuela paterna era también una princesa hindú rajput de Amber (Jaipur), por lo que el setenta y cinco por ciento de sus antepasados eran príncipes hindúes. Gobernó entre 1627 y 1658, cuando su hijo Aurangzeb lo confinó en el Fuerte de Agra.
Durante gran parte de su reinado, hasta 1648, su capital fue Agra y después se mudó a Delhi, cuando la reconstrucción del Shahjahanabad, el Fuerte de Delhi, otra de sus grandes obras. Pero se lo recuerda sin duda como quien mandó labrar el célebre trono del Pavo real y levantó el Taj Mahal, sin olvidar la Mezquita de los Viernes de Delhi, los jardines de Shalimar en Lahore, la Mezquita que lleva su nombre en Sind y la tumba de su hija favorita Jahanara, joyas únicas de la civilización mogola.
Análisis contextual
es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1648 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh (India), a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogola. El imponente conjunto se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum más conocida como Mumtaz Mahal que murió en el parto de su decimocuarta hija. Se estima que su construcción necesitó el esfuerzo de unos 20 000 obreros.
El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso turca. Este monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados.
El monumento es un importante destino turístico de la India. En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, y nombrado una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Análisis compositivo
La construcción del Taj Mahal se inició con los cimientos del mausoleo. Se excavó y rellenó con escombros una superficie de aproximadamente 12 000 metros cuadrados para reducir las filtraciones del río. Toda el área fue levantada a una altura de casi quince metros sobre el nivel de la ribera. El Taj Mahal tiene una altura aproximada de sesenta metros, y la cúpula principal mide veinte metros de diámetro y 25 de altura. En la zona del mausoleo se cavaron pozos hasta encontrar la napa de agua, y se los llenó con piedra y escombros formando las bases de los cimientos. Se dejó un pozo abierto en las cercanías para monitorear el cambio del nivel freático.
En lugar de utilizar andamiajes de bambú como era común en la época, los obreros construyeron colosales andamios de ladrillo por fuera y por dentro de los muros del mausoleo. Estos andamios eran tan enormes, que muchos estiman en años el tiempo que demandó desmantelarlos. De acuerdo con la leyenda, Sha Jahan decretó que cualquiera podía llevarse ladrillos de los andamios, y en consecuencia fueron desmantelados de noche por los campesinos.
Análisis comunicacional
El monumento es un importante destino turístico de la India. En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, y nombrado una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.
A lo largo de los siglos, el Taj Mahal ha inspirado la prosa de viajeros, escritores, y otras personalidades de todo el mundo, poniendo de relieve la fuerte carga emocional que produce el monumento: